Analía Beltrán i Janés. Biografía

Castellón, 1963.

Licenciada en Bellas Artes por la UCM. Artista multimedia, desde 2001 centra su actividad en el Arte de Acción. Ha participado en numerosos festivales nacionales e internacionales, tales como Acción!MAD en Madrid 2008 y 2014; X Bienal de la Habana 2009 (Cuba); Inf action Venice 2011, 2013, 2015 y 2017 (Bienal de Venecia); Guangzhou Live 3 (China) 2012; Live Action 8 Gotemburgo (Suecia) 2013; Navinki International Performance Festival, Minsk (Bielorrusia) 2013; Biennale Anzio e Nettuno 2015 (Italia); La Muga Caula 2016 (Cataluña); Reihe Neu-Oerlikon, Zürich (Suiza) 2017; Perfomedia Bergamo (Italy) 2018; Viglienasei Art Gallery, Siracusa (Italy) 2018; Perfomedia Venecia 2019 y, debido a la pandemia, mediante video performance en el festival Schirme über dem Himmel Kaskadenkondensator at Warteck festival, Basel (Suiza) y en  Miami Performance International Festival’20 “Edge zones”en Faena Forum, Miami Beach (USA).

También ha presentado su trabajo en diferentes museos y centros culturales. Entre otros: Centro Atlántico de Arte Moderno CAAM (2018) y Casa Colón (2019) en Las Palmas de Gran Canaria; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS (2016); Matadero Madrid (2015); Centro de Arte José Guerrero (Granada 2016); Museo Vostell Malpartida de Cáceres (2019); Medinaceli Centro de Arte (Soria 2019).

Como trabajo colaborativo forma, desde 2013, pareja artística con Pedro Déniz en el dúo Beltrán & Déniz. Ha sido creadora del colectivo hispano-chino PACK (2016-2018), con el ánimo de impulsar la colaboración entre las dos comunidades desde el terreno del arte de acción.

Como labor curatorial, es la creadora y organizadora del Pequeño Evento de Performance Art (PEPA), que desde enero de 2018 vine desarrollándose en diferentes espacios de Madrid y en el cual han participado artistas de diferentes tendencias y nacionalidades. Debido a la situación excepcional que vivimos actualmente, desde agosto de 2020 este evento ha pasado a ser un evento de performance online, codirigido junto a la artista Verónica Peña.

Debido a su formación en artes plásticas, su trabajo en arte de acción parte de la necesidad de eliminar el objeto artístico, con el fin de obtener un intercambio directo con el público que, en muchos casos, participa en sus performances.

Estéticamente, persigue la simplicidad, usando objetos corrientes, aunque llenos de carga simbólica. Busca que el espectador perciba claramente el mensaje y, sobre todo, espera que su trabajo provoque determinados sentimientos, incluso en aquellos que no están familiarizados con las referencias artísticas utilizadas. Bajo todo ello subyace, además, un segundo nivel de lectura más complejo para personas iniciadas.

La literatura, particularmente la poesía, las canciones y cuentos populares, son la inspiración de sus performances, así como temas relacionados con sus circunstancias sociales, especialmente las cuestiones de género. Sus performances se centran en su propia identidad: como mujer, como española, como ser humano en sociedad. También trata temas como la violencia y el juego de poder.

analiabeltranijanes.es