
¿Te consideras una artista vocacional?
Sí claro, no concibo el arte de ninguna disciplina sin vocación.
Representas la naturaleza y sobre todo las ciudades ¿Cuál es tu relación con el entorno?
Mi trabajo se sitúa en una revisión de los símbolos sociales en un sucesivo diálogo con la sociedad de consumo, de la mitificación del bienestar como ideal máximo, dirigiendo mi atención en lo cotidiano, lo común, desde un enfoque interdisciplinar en función de un discurso conceptual que, básicamente, podríamos resumir en torno a los siguientes binomios: lo íntimo versus lo público, lo natural versus lo construido, lo mitológico versus lo cotidiano, esto es, la naturaleza versus la cultura.
Transito del campo a la ciudad, del paisaje natural al paisaje urbano en función de mis vivencias, y con ello hacia el análisis y reflexión de la cultura popular, de la ideología de las actuales condiciones sociales y culturales del ser humano a través de los objetos que produce, consume y le confieren personalidad e identidad.
Me interesa el tiempo que me ha tocado vivir y mi mirada no es regresiva ni futurista.
¿Son las galerías la que marcan la trayectoria de una artista?
.Las galerías no son las que marcan la carrera de un artista pero si la condicionan muchísimo,
Creo que primero la carrera la marca el propio artista con su compromiso, riesgo y la calidad de su trabajo, pero también es verdad que la visibilidad y promoción que te da una galería y más si van a ferias internacionales no se consigue por uno mismo, las galerías las forman los artistas y éstas nos pueden servir de catapulta pero nunca se habla de que gracias a esos mismos artistas las galerías también se impulsan en función de la elección que éstos hagan de artistas y de su ambición.

¿De todos tus proyectos, cual es el que mejor te representa?
No podría elegir un solo proyecto, suelo trabajar en series en las que trabajo en distintos soportes y disciplinas y cuando los agoto paso a otro, todos me representan.
¿Y el que te ha dado más satisfacciones?
Quizá el proyecto “POST IT” 2006 elegido en la convocatoria de Madrid Abierto de intervenciones públicas me hizo mucha ilusión ya que competía con artistas a escala internacional y un jurado de gran nivel. Proyecto que repetí en Miami en el 2007 Sleepless night.
También no sé si por cercanía en el tiempo nombraría el proyecto que hice en la residencia de la Fundación Ankaria en St.Louis en noviembre de 2019, personalmente me ha dado y espero siga dando satisfacciones por la vivencia personal de pasar un mes allí, tanto por la experiencia de trabajar en plena naturaleza y poder realizar diferentes instalaciones. Participará en la Bienal de Dakar 2020.
¿Consideras un hándicap ser una artista madrileña?
Ser una artista madrileña no es un hándicap, pero si es verdad que cuando surge una convocatoria en ésta comunidad siempre es para todo el territorio nacional, mientras que artistas de otras comunidades tienen ayudas y canales a medida para ellos a la vez se benefician de las que se convocan en la nuestra. Más hándicap es ser mujer en éste mundo del arte en Madrid y en España, ya que no hay más que ver la cuota de artistas mujeres en las galerías españolas que hace una media de un 8 a 10% y de este porcentaje españolas un 5%, así es muy complicado seguir ahí.
¿Se puede vivir sin ayudas institucionales?
. Las ayudas institucionales son de gran ayuda para las galerías y por ende para nosotros, pero lo cierto es que a partir de la crisis 2008 éstas recortaron presupuestos y muchas galerías que dependían en gran medida de sus compras tuvieron que cerrar.
¿Son importantes los premios en un carrera artística?
Los premios en mi caso han sido muy importantes, de hecho en mi caso me sirvieron de trampolín en mis comienzos y fue una forma de dar a conocer mi trabajo, conocer comisarios y por supuesto ganar dinero. De hecho siempre fue y sigue siendo una de mis fuentes importantes de ingresos, de reconocimiento y visibilidad.
Son momentos de incertidumbre, pero… ¿Qué proyectos tienes?
Acabo de presentar el proyecto “Cages” que la Comunidad de Madrid premio con ayuda a la producción en 2019.
Mi proyecto más inminente era viajar a Dakar éste mayo para participar en la Biennale, pero con toda ésta pandemia se ha pospuesto y en principio viajaremos en Octubre de éste año, presentaré mi instalación y fotografías en Centre Culturel Douta Seck y en la galería Siki de Sant.Louis.
Actualmente trabajo en la serie “En Construcción” que plantearía la formación de 9 banderas del colectivo LGTBI con los clásicos lego-bricks, el ladrillo cómo símbolo de construcción de la identidad de género.