Madrid, en 1976.
Es una artista española, educadora, coreógrafa y cofundadora del colectivo D’CLUB, dedicado al activismo climático, y del Proyecto P-A-D, Wonder Valley, en el desierto de California, en el que se desarrollan obras de arte y representaciones discursivas. Su práctica multidisciplinaria del arte teje elementos tanto personales como políticos en materiales y movimientos que generan nuevas narrativas e implican ideas de la naturaleza y el cuerpo como una entidad social que cuestiona su relación con las ecologías del capital. Habitualmente, trabaja la escultura performática, los talleres, la danza, la pintura y el video.
MFA en Central Saint Martins, (Londres, 2005) y Máster en Arquitectura Genética por ESARQ (Barcelona), Elena Bajo estudió Movimiento Laban y Bartenieff en TanzFabrik, en el Centro de Danza Contemporánea de Berlín y fue cofundadora del proyecto de arte temporal Exhibition (Nueva York, 2009). Ha ejercido la docencia y dado conferencias, entre otros lugares, en el Instituto de Arte de Verano Saas-Fee (Los Ángeles / Berlín); en el Goldsmith’s College (Londres); en la Escuela de Diseño de Rhode Island, RISD (Providence); y en la Universidad de Sheffield Hallam (Sheffield).
http://www.garciagaleria.com/es/Ha expuesto y actuado internacionalmente en los siguientes centros: Guild Hall (East Hampton, Nueva York); Movement Research (Nueva York); Galería Priska Pasquer (DE); Fundación Kai 10 Arthena (Dusseldorf); Kunstlerhaus Bethanien (Berlín); EFA (Nueva York); LAMAG (Los Ángeles); Paralelo Oaxaca (México); García Galería (Madrid); Kunsthalle (Sao Paulo); Stacion (Pristina, Kosovo); Museo Artium de Arte Contemporáneo (Vitoria); 44º Salón Nacional de Artistas (Colombia); Anexo 14 (Zúrich); DRAF (Londres); 3er Mardin Bienal (Turquía); Kunsthal Charlottenborg (Copenhague); Bienal de Performa (Nueva York); Escultura Center (Nueva York).
Ha obtenido residencias en Sunday Morning @ ekwc (Oisterwijk, NL) en 2021; Plataforma 3 (Munich); Skowhegan (Maine); ISCP (Nueva York); Fundación Ratti (Como, Italia); Goldrausch Kustlerenin (Berlin); Fundación Botín Gabriel Orozco Taller. Asimismo, en 2021 recibió una subvención de A/CE (España) y los siguientes galardones: Premio Hopper 2020; Fundación de Arte Contemporáneo de Nueva York de Emergencia, en 2019; Fundación Botín Internacional, Premio Beca Artes Visuales, en 2018 y Premio Audemars Piguet, ARCO Madrid, en 2017.
Proyecta futuras exhibiciones en La Casa Encendida y en el Centro Conde Duque, ambos en Madrid.