Fátima Miranda. Biografía

 Compositora y cantante-performer, desde los años ochenta hasta hoy realiza un trabajo de investigación en torno a la voz experimental y a la música vocal de culturas tradicionales.

Huyendo de cómodos estereotipos, combina técnicas vocales orientales, occidentales y de su propia invención concibiendo la voz como instrumento de viento y de percusión instalado en el propio cuerpo. Ello le ha permitido desarrollar un registro superior a cuatro octavas que pone al servicio de un lenguaje musical propio en el que se difuminan las fronteras entre canto, poesía, teatro, composición, improvisación e interpretación.

Hija de una sensibilidad etnomínimal, en sus conciertos una sola voz, en simbiosis con un significativo componente poético, gestual, visual, dramático y humorístico, nos conmueve hasta lo más hondo.

Nace en Salamanca y vive en Madrid. Licenciada en Historia del Arte investiga en el campo del arte y de la arquitectura contemporáneos y publica dos libros sobre estos temas.

Miembro fundador desde 1983 del grupo de improvisación Taller de Música Mundana en el que colabora con Llorenç Barber, también crea con él Flatus Vocis Trío grupo de poesía fonética. Con estos grupos graba dos discos LP: Opera para papel y Grosso Modo, respectivamente.

Entre 1982 y 1989 dirige la fonoteca de la Universidad Complutense de Madrid. En 1985 recibe el Premio Nacional Cultura y Comunicación concedido por el Ministerio de Cultura por su libro La Fonoteca.

En 1987-1988 estudia canto Nô en París con Yumi Nara y aprende canto difónico mongol con Tran Quang Haï.

A partir de 1987 realiza estudios de música clásica del Norte de la India -canto Dhrupad– con varios miembros de la eminente Familia Dagar, Ustad Zia Fariduddin Dagar, Ustad Zia Fariduddin Dagar y Uday Bhawalkar.

Entre 1983 y 1993 estudia bel canto con el fin de poner unas y otras técnicas habitualmente consideradas incompatibles, en rica convivencia con la vanguardia,

Durante los años noventa crea tres conciertos-performance para voz sola: Las Voces de La Voz (1991), Concierto en Canto (1995), ArteSonado (2000), los tres editados en CD. En 2005 estrena el espectáculo de gran formato Cantos Robados y en 2011 perVERSIONES, ambos editado en DVD. En 2007 estrena MADrid MADrás MADrid!

En 1996 recibe la prestigiosa beca DAAD, siendo invitada por el Berliner Künstlerprogramm des Deutscher Akademischer Austauschdienst, como artista en residencia en la ciudad de Berlín.

En 2009 recibe el II Premio Cura Castillejo a la Propuesta Musical más desaforada y el IV Premio Intenazionale Demetrio Stratos. En 2012 Recibe el Primer Premio de Videoarte de Mujeres Artistas en los VII Encuentros Internacionales de Arte y Género de Sevilla. En 2018 es distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

En 2013 estudia canto tradicional Mugham con Fargana y Alim Qasimov en Azerbaijan.

En Noviembre de 2014 estrena el concierto-performance aCuerdas, un dúo con el virtuoso de la zanfona Marc Egea.

Desde 2016 desarrolla el proyecto Living Room Room, conciertos a Capella y a medida para todo tipo de espacios públicos o privados, mínimos o enormes, desprovistos de estructura teatral, a menudo sin amplificación. Desde museos, balcones, salones o iglesias a naves industriales, incluyendo secciones improvisadas que surgen en diálogo con el público y con la arquitectura y acústica que a cada lugar le es propia.

Desde 2020 cursa estudios de Canto Clásico Persa con la iraní Mahsa Vahdat.

En la actualidad trabaja en la creación de una nueva obra que será estrenada en 2022.

Fátima Miranda ha colaborado entre otros con Llorenç Barber, Robert Ashley, Wolf Vostell, Jean-Claude Eloy, Julio Estrada, Stefano Scodanibbio, Bartolomé Ferrando, Pedro Elías, Markus Breuss, Bertl Mutter, Rachid Koraichi, John Rose, Hans Peter Kuhn, Stéphane Abboud, Werner Durand, Mirella Weingarten, Sacha Waltz, Yuval Avital, Chema Madoz, Baró D’Evel Cirk.

Su trabajo ha circulado por escenarios y festivales de todo el mundo, tanto en circuitos de música contemporánea y experimental como de teatro, performance art y poesía fonética. Entre otros (a continuación)

CONCIERTOS – Selección

Festival d’Automne, París; Almeida Festival, Londres; Música, Estrasburgo; Festival de Otoño, Madrid; Inventionen, Berlín; Taktlos Festival, Zürich, Berna, Basilea; l’Institut du Monde Arabe, París; Festival de Carthage, Túnez; Sommer Festival Kampnagel, Hamburgo; Warsaw Autumn Festival; Podewil, Berlín; Hebbel Theater, Berlín; Pergamonmuseum, Berlín; UNAM-México; Centro Helénico, C. de México; Centro Cultural de Belém; Musiques Nouvelles, Victoriaville, Canada; Nö Donau Festival, Krems; Radio France, Paris; ZKM Karlsruhe; Expo Hannover; Lisboa; Teatro Rívoli, Oporto; Musikhalle, Hamburgo; LU, Nantes; Hebbel Theater, Berlin; Bayerischer Rundfunk, Munich; Vooruit, Gante; Transart, Bolzano ; Mousonturm, Frankfurt ; Muffathalle, Munich; Stimmen, Lörrach; Teatro Central, Sevilla; Mündstücke, HAU, Berlin; Stansermusiktage, Suiza; Stimmen, Gare du Nord, Basel, Eeesti Konsert, Tallin; Festival Mawâzine, Théâtre Mohammed V, Rabat; Festival ¡Mira!, Théâtre Nacional de Toulouse; CETC Teatro Colón, Buenos Aires; La Biennale di Venecia-Dance; Suoni e Visioni Festival, Milan; La Noche en Blanco, Madrid; ULTIMA Nationaltheatre, Oslo; Friche la Belle de Mai, Marsella; Círculo de Bellas Artes, Madrid; Maerz Musik Festival, Berliner Festpiele Berlín; Giving Voice CPR- Aberystwyth; Biennale di VeneciaMusica; Teatro Ariosto, Regio Emilia; Casa Encendida, Madrid , Museo del Chopo, C.de México; Museo Reina Sofia Auditorio; Culturgest, Lisboa; Madrid Festival de Otoño; Teatros Canal, Madrid; Akademie der Künste, Berlin; Milano Expo; Classical Next, De Doelen, Rotterdam; Hwaeom Music Ritual, Korea; NFN National Forum of Music, Wroclaw; Festival Internacional Cervantino de Guanajuato, México; Ex Teresa Arte Actual, C.de México; Teatro Mayor, Bogotá; Naves del Matadero, Madrid.

… D O C U M E N T A L E S TVE2…

La-aventura-del-saber/aventura-del-saber-living-room-room

La aventura-del-saber- Madrid Madrás Madrid y otros-Fatima Miranda

La Aventura del Saber-Fátima Miranda-aCuerdas – RTVE

rtve.es/alacarta/creadores de hoy/fatima-miranda/

Entrevista mantenida «en línea» el pasado día 11 de diciembre de 2020 con el CNA(México)

fatima-miranda.com/sp/