Isabel Muñoz. Biografía

Isabel Muñoz Vilallonga (Barcelona, 1951) está afincada en Madrid. A los veinte años se traslada desde Barcelona a Madrid y en 1979 decide hacer de la fotografía su profesión, matriculándose en la escuela Photocentro de Madrid. Sus fotógrafos de referencia fueron Ramón Mourelle y a Eduardo Momeñe.

Posteriormente, comienza a recibir encargos para prensa y publicidad, y también para el cine, de la mano de Tote Trenas, quien la introduce en el mundo de la fotografía para cine. En esa época realiza la foto-fija de películas como Sal gorda y Penumbra.

Para proseguir con su proceso de aprendizaje, en 1982 se marcha a Nueva York, con el objetivo de encontrar un soporte idóneo para reproducir la piel; objetivo que la conduce hasta Maine, donde continúa sus estudios con Craig Stevens, Robert Steinberg y Neil Silkirk. Tiempo después, regresa nuevamente a Nueva York para estudiar el gran formato en el International Center of Photography (ICP).

En 1986 regresa a Madrid y realiza su primera exposición, Toques, que se expone en el Instituto Francés. Entre 1990 y 2007 se dedica a recorrer el mundo con el objetivo de intentar compartir sus emociones; a través de la danza, realiza trabajos en Cuba, Burkina Fasso, Mali, Egipto, Turquía, y colabora con la compañía de ballet de Víctor Ullate.

Su trabajo ha podido verse en PHotoEspaña (1998, 2007, 2010 y 2012) y en instituciones de todo el mundo, como el Chrysler Museum of Art (Norfolk, Virginia, EE. UU., 1992), el Dansmuseet (Estocolomo, 2002), el Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa (La Coruña, 2006), la Casa de América (Madrid, 2006), la Fototeca Nacional del INAH (Pachuca, México, 2008), el Canal de Isabel II (Madrid, 2010), Caixa Forum (Barcelona y Madrid, 2010), el Instituto Valenciano de Arte Moderno (2011) o el Musée du Quai Branly (París, 2014), entre otros.

Ha obtenido el premio World Press Photo en 1999 (en la categoría Arte y Entretenimiento) y en 2004 (en la categoría Retratos); el Premio de Fotografía de la Comunidad de Madrid, en 2006 y el Premio PHotoEspaña, en 2009, el mismo año en que recibe la Medalla al Mérito de las Bellas Artes.

Su obra forma parte de colecciones como la de la Maison Européenne de la Photographie (París) y el New Museum de Nueva York, entre otras.

Durante un viaje a Tailandia, mientras corría tras una procesión para hacer fotos, sufrió un accidente: una caída que le provocó la rotura de una vértebra. Consecuencia de ello, se vio obligada a pasar por el quirófano y, posteriormente, por un largo y duro proceso de recuperación. La rehabilitación duró hasta noviembre de 2016 y le hizo darse cuenta de lo efímera que es la vida

En 2016 recibió el Premio Nacional de Fotografía que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El jurado valoró su trayectoria profesional,

… en la que combina el compromiso social con la búsqueda de la belleza, ahondando en temas como el cuerpo, el rito o la diversidad cultural».

 También se subraya

 … la singularidad de su utilización de una técnica tradicional aplicada a un lenguaje contemporáneo…

Muñoz declaró:

… mi interés ha sido el ser humano. Aunque en las personas haya zonas oscuras, siempre hay una parte de luz, el ser humano no puede vivir sin esperanza.

En 2016 recibió el «Premio Optimista Comprometida con la Cultura», que otorga la revista Anoche Tuve un Sueño.

Sus fotografías, casi siempre en blanco y negro, suponen un estudio humano, ya que muestran partes del cuerpo, imágenes de guerreros, toreros o bailarinas, utilizando un proceso minucioso y artesanal de revelado.

isabelmuñoz.es