María María Acha-Kutscher.Biografía

María María Acha-Kutscher es artista visual. Nace en Lima-Perú, en 1968. Nacionalizada española, reside en Madrid desde 2001. Codirige, junto con Tomás Ruiz-Rivas, el proyecto curatorial Antimuseo y es editora de la revista independiente del CIIA. Desde su llegada a España, se ha vinculado a la escena de arte independiente y ha estado involucrada en los debates sobre las políticas culturales de Madrid. Trabaja globalmente. La representa la galería ADN de Barcelona.

El eje sobre el que gira su trabajo es la mujer: su historia, la lucha por la emancipación y la igualdad, y la construcción cultural de lo femenino. Acha-Kutscher organiza su trabajo en proyectos de largo plazo, para cada uno de los cuales desarrolla un lenguaje y una metodología propios. Se define como artista feminista por la dimensión política de su obra, que cumple una doble función: la de ser un producto artístico, por una parte, y la de constituirse en instrumento que pueda cubrir alguna necesidad social y contribuir a las transformaciones políticas.

Acha-Kutscher ha recibido ayudas del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura del Gobierno de España, así como varios reconocimientos por su trabajo, como la Beca de Creación Artística 2011 del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León-MUSAC, el premio EAC 2012 del Instituto Alicantino Juan Gil-Albert, la Mención de Honor de los Premios Cortes de Cádiz 2012-Creación Artística, el premio de las XVI Bienal de fotografía del Centro de la Imagen, 2014 (México), el premio Arte en Valla de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, 2015, entre otros.

Ha colaborado con instituciones como la Secretaría de Cultura de la CDMX, Instituto de las Mujeres (México); Unifem (ONU Mujeres); ONGs como Global Fund for Women, JASS y Madre; asociaciones civiles como Spai Donnes Formentera (España), Red Federación Acoge (España), Feminista Antimilitarista (Colombia) y medios como New Internationalist (Inglaterra), El País (España), Debate Feminista (México), Womankind (Australia), entre otros.

Su obra forma parte de colecciones nacionales e internacionales y se ha mostrado en: La Virreina Centro de la Imagen (Barcelona), Galería Centro Cultural de la Universidad de Lima (Perú), Centro Cultural Inca Garcilaso (Perú), International Museum of Women (EE.UU.), Casa Vecina (México), Centro de la Imágen (México), Fototeca de Nuevo león (México), FotoMuseo Cuatro Caminos (México), World Woman (Noruega), Museo de la Universidad de Alicante (España), Centro de Arte Caja de Burgos (España), Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (España), CentroCentro (España), Haifa Museum of Art (Israel), MACLA y The Fed Galleries at KCAD (EE.UU.), entre otros.

www.acha-kutscher.com