Marina Vargas. Biografía

Marina Rodríguez Vargas nació en Granada, el 28 de octubre de 1980. Conocida como Marina Vargas, es una artista multidisciplinar española. Su lenguaje artístico se centra en la iconografía clásica, lo sagrado, la mitología, creando unas réplicas realizadas en formatos monumentales bajo una mirada comprometida feminista que impregna toda su obra.

En el año 2003 se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Granada, donde posteriormente realiza un Máster en Producción e Investigación en Arte, en el año 2011. Desde el año 2001, antes de su licenciatura, comienza su carrera profesional exponiendo en diferentes espacios obras experimentales.

La realización de sus proyectos va precedida de largos períodos de estudio, investigación y lecturas especializadas sobre los temas de la historia que aborda, de modo que invierte muchas horas previas a la realización de cada una de sus esculturas. La artista realiza su trabajo, insertado en el neobarroco, con una cuidada puesta en escena. En sus obras se producen diálogos constantes alrededor de las ideas de las idolatrías judeocristianas religiosas de Occidente, la sexualidad, la feminidad, la violencia, el amor y el deseo; una obra cargada de dramatismo, de brutalidad y belleza combinada. Encontramos así obras en las que reina el simbolismo revisionista de las identidades contemporáneas, creando un nuevo modelo de belleza híbrido y monstruosa que ha olvidado por completo el silencio del canon clásico.

Nadie es inmune evidencia la ironía con la que afronta cada obra, al crear situaciones controvertidas que no siguen el canon académico al que, según la iconografía histórica, pertenecen. Presenta esta serie en su primera exposición individual en un museo en España, el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), de Las Palmas de Gran Canaria, en el año 2013. Nadie es inmune, reúne piezas de escultura, pintura y fotografía, además de una obra de pintura mural creada in situ en una de las salas de arte del centro. Su obra sobre las cinco Piedades, o las doce esculturas monumentales de su proyecto Ni animal ni tampoco ángel, se representan en formatos colosales, formando parte de numerosas muestras colectivas.

La obra La Piedad invertida o la Madre Muerta, recreación de La Piedad, de Miguel Ángel, ubicada en el Museo del Vaticano, pudo contemplarse   en Nuevo León, Baja California (México), en el año 2017. Posteriormente se ha exhibido en numerosas instituciones y galerías de arte.

En el año 2015, en una extensa exposición individual en el Museo Arte Contemporáneo, el CAC de Málaga presenta la exposición titulada Destripando el canon, consistente en 12 esculturas realizadas en polvo de vidrio y pintadas en monocolor. La disposición de las obras en las salas es presentada a modo de exposición clásica de esculturas: unas, en peanas; otras, tiradas en el suelo.

En el año 2017 presenta en el Museo ABC de Madrid la exposición Las líneas del destino, al ser seleccionada en el programa Conexiones, patrocinado por la Fundación Banco Santander en colaboración con el museo especializado en dibujo y obra sobre papel, el Museo ABC. La línea expositiva de este museo permite acercarse al dibujo contemporáneo. El programa Conexiones, comisariado por Oscar Alonso Molina, invita en su programa anual a una serie de creadores para la realización un trabajo inédito, partiendo de dos obras escogidas de los fondos de ambas instituciones, los del Museo ABC y los de la Fundación Banco Santander.

Su obra ha sido presentada en varias ferias internacionales de arte contemporáneo, como Arco España, Zona Maco (México DF), Cosmoscow Art fair o Artinternational Estambul y La Feria Internacional Arte Santander, entre otras.

marinavargas.com