Olimpia Velasco (Madrid 1970) vive y trabaja en Mallorca.
Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, donde realizó los cursos de Doctorado, así como en el T.E.I. Athinon, Atenas (Beca Sócrates). Es Diplomada en Diseño Gráfico por el Centro Español de Nuevas Profesiones de Madrid.
Ha participado en numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Destacamos sus últimas exposiciones individuales: La Montaña Mágica, en la Galería Maior de Pollença (2020); en el Bai & Yun Art Museum, Moganshan (China,2019) y en la galería We COLLECT Madrid; La Partida (acción de peso), en la Iglesia del Convento de Santo Domingo del Museo de Pollença (Mallorca, 2018); La Oscuridad (2018), en Espai Dipòsit del Casal Solleric de Palma, y Friluftsliv (2017) en el Palacete del Embarcadero de Santander y en la galería Maior, de Palma y Pollença.
Ha ganado premios nacionales e internacionales, destacando el Premio para la intervención mural en la Embajada de España en Bruselas (2020); la ayuda del fondo asistencial Vegap (2020); el XXXI premio del Certamen San Marçal, (Mallorca, 2018); el Certamen de artes plásticas Dijous Bo, de Inca (Mallorca, 2016); el Premio de Murales Betart (2016) Limón , mural en Calviá; el premio de dibujo Diezy7 de la Feria Swab (Barcelona 2013); el Premio fondo de adquisición III Premio de Pintura Jesús Barcenas (Valdepeñas, 2010).
Ha participado también en numerosas ferias, como Art Beijing, ArtFair Colonia, ArtLisboa, Estampa Madrid, Just Madrid, Kiaf Art fair Seúl y Swab Art fair Barcelona.
Destacan igualmente sus intervenciones en espacios públicos, como el de la Embajada de España en Bruselas, con Efecto Mariposa; el del aeropuerto de Düsseldorf, con Floating in the air; los murales realizados en Palma de Mallorca, Plan del vuelo (Plaza de Caballería, espacio Lluc Fluxà); la intervención mural Limón, en Calvià; el proyecto El Muro (una intervención en la ciudad de Palma con participación ciudadana) o el proyecto Antes del vuelo, en la ciudad de París.
Entre sus últimas exposiciones colectivas, se encuentran Fuego/Hueco/Sombra/Aire, en Son Tugores, Mallorca y en el Instituto Cervantes de Cracovia (2020); On rau la realitat?, en el Museo Es Baluard (Palma de Mallorca, 2019); La XV Mostra de Arte Naturgy MAC, (La Coruña, 2018); El XI Premio de pintura y artes plásticas La Rural (Jaén, 2018); La creación contemporánea, en la Colección DK; Lenguajes en el dibujo, en el Museo ABC de Madrid (2017) y en la Fundación Caja Castellón (2017); L’ànima de l’invisible, en Capilla de La Misericordia (Palma de Mallorca, 2017); Aire, primer principio, en Art Beijing (2015), stand Instituto Cervantes de Pekín; Papeles Privados. Colección DKV y Tomás Ruiz, Instituto Cervantes de Múnich, /Berlín/Cracovia (2015).
Ha coordinado la exposición colectiva Fuego/Hueco/Sombra/Aire en Mallorca, en Son Tugores (Mallorca) y en el Instituto Cervantes de Cracovia (2020), así como las actividades paralelas en el proyecto La oscuridad (2018).
Ha recibido becas para residencias artísticas en Francia, Italia y China, así como varias ayudas del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Asuntos Exteriores y del IEB, para realizar proyectos nacionales e internacionales.
Sus obras están presentes en colecciones públicas y privadas, como la Colección DKV, el Aeropuerto de Düsseldorf, la Colección Diezy7 (Swab, Barcelona), el Museo de Arte Contemporáneo de Pollença, el Ayuntamiento de Palma de Mallorca, el Centro de Arte Contemporáneo Hospital del Rey de Melilla, la Colección Jesús Bárcenas, el Colegio de España en París, la Editorial América- Ibérica, Lego-Group, H.C Espai Lluc Fluxà, el Ayuntamiento de Inca, el Ayuntamiento de Marratxí y el Bai & Yun Art Museum, de Moganshan (China).