Nace en Zamora, paso efímero debido a circunstancias familiares, instalándose después durante sus primeros cuatro años de vida en Marruecos, Tetuán, donde nacieron dos de sus hermanos, después de estos años, la familia se traslada definitivamente a Madrid, hasta ahora, donde vive y trabaja en la actualidad.
Su interés por el arte, y en particular la pintura, surge a una edad temprana, siendo apenas adolescente, fue a través de la biblioteca de su padre donde se encontró con Piero della Francesca, concretamente los frescos de la Vera Cruz, este descubrimiento fue determinante para su futuro y decisión de ser pintora.
Una vez finalizados sus estudios de bachillerato prepara el ingreso en la facultad de BB AA de Madrid (Univ. Complutense), en la academia Arjona, donde ingresa después de dos años de estudio de dibujo y pintura. Al finalizar la universidad obtiene una beca del CSIC que le permite trabajar con total dedicación y empezar a producir sus primeras obras personales que abrirán caminos a explorar. En estos años está trabaja con distinta galerías, cómo Villalar, Moriarty, Antonio Machón y Estampa de Madrid, Magda Bellotti, Algeciras, Berini, Barcelona, Silió, Santander…..etc., y empiezan a ser visible sus obras en la feria de Arco. Su primera exposición importante institucionalmente se realiza en Madrid, Palacio de Velázquez, en 1988, bajo el título de Acta 88, comisariada por Miguel Logroño, exposición colectiva que reunió a muchos de los artistas que posteriormente fueron un referente de esos años.
En el año 1989 obtiene la beca de la Academia de España en Roma, donde vive y trabaja un año, y posteriormente dos en la ciudad de Nueva York: Comité Conjunto HispanoNorteamericano, 1991, y Fundación Pollock Krasner, 1993. En dicha ciudad realiza su segunda exposición individual en 1997, Galería David Beitzel, con el patrocinio del Ministerio de Cultura dentro de su programa de Difusión del Arte español. Es seleccionada para la exposición colectiva en la galería Whitechapel de Londres, 1994, “Mudanzas”, comisariada por Catherine Lampert, en el contexto del Festival de Arte Español.
Durante estos años realiza a su vez exposiciones en la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) 1990, Fundación la Caixa (Barcelona), Colleció Testimoni 1995, Sala Rekalde (Bilbao), “Área Dos” 1999, Museo de Bella Artes de Buenos Aires, “Contrastes, el azar y la duda” 2000, y Academia de España (Roma), “Paralelo 40/41” 2011.
Participa en Ferias Nacionales e Internacionales cómo Arco, Artsantander, Artissima, Turín 2003 (Galería Magda Bellotti), ArtBo, Bogotá 2012 (Galería Magda Bellotti) y Art Lima, Lima 2014 (Galería Valverde).
Su obra más característica se define por cuadros de gran formato, pintados al óleo y temple, en los que evidencia su gran interés en el color así como en la construcción de la pintura desde sus primigenios lenguajes. También ha investigado otras líneas de trabajo: “Caprichos”, obras hechas a partir de impresiones digitales de dibujos de Grandville, ilustrador francés del XIX, intervenidos posteriormente por ella, expuestas en la galería Magda Bellotti, 2010, Madrid y en el Colegio de España en Paris, 2014, “Dibujos geométricos”, serie de obra en papel sobre la mecánica de la elaboración de textiles, otro de sus grandes campos de interés, o “La sensualidad emancipada”, que consta de pinturas sobre espejos de diferentes dimensiones, tomando como punto de partida fragmentos las obras de las venus nórdicas de Lucas Cranach.
Ha realizado el diseño de iluminación del Palacio de Cibeles de Madrid en los años 2012, 1013 y 2014.
Su última exposición individual, hasta la fecha, la realiza en Madrid, Galería Magda Bellotti, 2016, “Desde mi ventana”, proyecto en torno al tiempo del taller y la intimidad de la actividad de la pintura. Actualmente trabaja en diversos proyectos de ámbito internacional.
Tiene obra en los siguientes Museos, Fundaciones y Colecciones: Colleció Testimoni, La Caixa, Colección Argentaria, Fundación Cultural Banesto, Academia de Bellas Artes de Roma, Colección de dibujos, Biblioteca Nacional de Madrid, Fundación Coca Cola, Consejería de Cultura, Gobierno de Cantabria, Fundación Focus Abengoa y Museo de Arte Contemporáneo de Madrid