Paula Anta, Madrid 1977
Paula Anta trabaja en series fotográficas, a partir de argumentos que luego desarrolla in situ; en la mayoría de las ocasiones, a modo de escenificaciones que, de forma instalativa, construyen la imagen final. La relación entre la naturaleza y la artificialidad, unida a las estructuras creadas por el hombre, la historia y el viaje, configuran el camino de su obra, pero, principalmente, se podría señalar que la línea conceptual del trabajo de Anta se centra en mostrar el significado de cada paisaje como un hecho cultural en sí mismo.
Desde el año 2006 ha formado parte de exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en Alemania, Francia e Italia. Su obra ha sido expuesta en centros institucionales como el CA2M, Tabacalera, Matadero, Real Jardín Botánico, Museo del Traje, Centro de Arte de Alcobendas, Círculo de Bellas Artes, Casa de América, Canal de Isabel II de Madrid, el CCCB de Barcelona, La Laboral de Gijón, Centro Niemeyer de Avilés, Domus Artium DA2 de Salamanca, Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante, Museo de los Molinos del Río de Murcia, así como en varias ediciones del Festival internacional de fotografía, Photoespaña.
Ha recibido importantes premios, entre los que se encuentran el Premio Mallorca de Fotografía Contemporánea (2020), Premio Internacional Centro Unesco de Extremadura (2020), Premio Colección Kells (2019), Premio Estampa de la Comunidad de Madrid (2016), Finalista en el VIII Premio Bienal Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler (2015), Premio Fundación AENA (2010), mención especial del COMBAT Prize (2013). Destacan las becas MAEC-AECID de la Academia de España en Roma (2011-2012) y Beca de Artes Plásticas y Fotografía en el Colegio de España en París (2012-2013), el Premio de Creación Artística de la Comunidad de Madrid (2008-2009) y la Beca de residencias artísticas en Senegal, de la Fundación Ankaria (2018).
Posee obra en diversas colecciones públicas y privadas, tales como el Ministerio de Fomento, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ministerio de Asuntos Exteriores, Colección Pilar Citoler, Colección Kells, Colección Alcobendas, Consell de Mallorca, Centro Unesco Extremadura, Centro de Arte Contemporáneo Hospital del Rey, Fundación Ankaria, Fundación Enaire, Comunidad de Madrid, Watson, Farley & Williams, Linklaters Kunstsammlung, y KfW Bankengruppe.